La unidad de aprendizaje consiste de tres horas semanales de clase. Se imparte un grupo en inglés los jueves en V4-6 en febero-junio 2021.
Un buen entendimiento de matemáticas de preparatoria. Capacidad conversacional y de lectura en inglés. Se admiten oyentes según el cupo disponible en el salón.
Las fechas de exámenes son las del calendario oficial y se aplican en hora clase.
En cada ejercicio, el participante debe primero contestar correctamente tres preguntas en línea antes de poder proceder a la actividad de programación correspondiente. Las tres preguntas en línea otorgan un punto cada uno, con un total de 21 puntos sobre los siete capítulos del libro de texto a los cuales corresponden. Los ejercicios finales de cada capítulo otorgan 3–5 puntos cada uno, según el capítulo.
Cada actividad de programación se entrega a través de un repositorio público en GitHub y se califica durante la clase correspondiente en tiempo real. Debe consistir en puro código original — es necesario saber explicar cada instrucción y poder recuperar de errores que la profesora introduzca en el programa con el propósito verificar la autoría de ello. El proyecto se entrega de la misma forma en la última clase anterior al examen ordinario.
No se tolera plagiarismo ni parcial ni total ni en las tareas ni en el proyecto, sin importar las razones del alumno en recurrir a la deshonestidad.
Los exámenes son de libro cerrado, sin apuntes y sin calculadora. Se permite una tarjeta de referencia ANSI C en inglés (PDF) y acceso al diccionario de Merriam-Webster en línea.
Cada tarea tiene dos partes: máximo tres puntos por las preguntas breves y 3–5 puntos por el ejercicio de programación; se marca con un guión cuando no se ha recibido el ejercicio de programación aunque ya haya respuestas a las preguntas breves.
En los resultados de exámenes, un
1
significa que la respuesta fue satisfactoria, un
0
que fue inadecuada y un +
indica que medio
punto fue otorgado por estar parcialmente en lo correcto, mientras un
-
implica que esa pregunta no fue respondida por el
alumno.
All course material is in English; a student may of course read a Spanish version on the side and the professor will answer questions in Spanish, but if a participant would rather carry out the activities in Spanish, this is not the correct group for that and it is recommended to switch to some other professor's class.
gcc
y shell
Brian W. Kernighan y Dennis M. Ritchie: The C Programming Language, Prentice Hall PTR, 274 páginas, segunda edición, 1988. ISBN-13 978-0131103627.
Es indispensable que cada participante tenga siempre a la mano dureante clase un ejemplar, impreso o digital en el formato que sea, del libro de texto. De igual forma se requiere que tengan siempre a la mano una tarjeta de referencia del lenguaje C.